Los cabalistas nos dicen que Pésaj es de suma importancia, porque representa la salida de nuestra naturaleza egoísta, del deseo de disfrutar a expensas de los demás y de la naturaleza que no nos permite sentir la realidad eterna y…
La historia de Purim describe el casi genocidio del pueblo judío. Amán vio la división de los judíos como una oportunidad para erradicarlos. “Hay un pueblo disperso y esparcido entre los pueblos” (Ester 3:8). Amán dijo que en su…
Las fiestas tradicionales y religiosas en Israel, solían ser tiempos de unidad nacional. Hace algunas semanas, Israel celebró Janucá, una festividad cuya esencia es el triunfo del espíritu judío de unidad, sobre el espíritu helenista de exaltación del yo. Sin…
Cada festividad judía tiene un profundo significado espiritual. Janucá no es excepción. En Janucá, celebramos el milagro que le sucedió a los macabeos, quienes derrotaron al poderoso imperio seléucida y a sus aliados, los judíos helenistas. Después de su victoria,…
Cada nación tiene su propio ciclo anual, y ejerce su rutina alrededor de sus ciclos fijos, celebrando cumpleaños y fechas de fallecimiento, formando así su cultura y sus costumbres, sus fiestas y sus celebraciones. Cada ciclo tiene su punto de…
Disfraces, máscaras, doble identidad. Detrás de la alegre celebración de Purim, hay una profunda historia sobre el bien y el mal. Develar su significado secreto, puede salvar el mundo actual, especialmente cuando la realidad parece tan sombría e incierta. Por…
«El hombre es lobo para el hombre», dice el proverbio latino Homo homini lupus. Describe acertadamente la forma en que nos tratamos en la sociedad actual. Podemos haber llegado al punto en el que pensamos que no hay nada de…
Hace unos días, una vecina le contó a una de mis alumnas, que estaba muy triste porque sus hijas estaban discutiendo sobre las vacunas Covid. Como resultado, una de ellas, que se opone a la vacuna, no vendrá a celebrar…
¿Cómo es posible que, aunque el amor es el motivo de casi todas las actividades en las que se involucra la gente, lo que vemos a nuestro alrededor sea odio, separación y disputas sin fin? Reflexionemos, qué es el amor…
Hay muchas formas de pensar en el drama que tuvo lugar entre el faraón y Moisés, en el Egipto bíblico. Algunos lo consideran historia; otros lo ven como leyenda y otros lo ven como alegoría para enseñarnos moral. La sabiduría…
En la noche de Pésaj, tradicionalmente todos se sientan con sus seres queridos en una mesa festiva para leer sobre la libertad y el sufrimiento de la esclavitud y las plagas y el deseo de liberación. Por dos años consecutivos…
No hay mejor momento para celebrar Janucá, el festival de las Luces, que el período actual, en el que el mundo se caracteriza por su división y la luz, es tan necesaria. La humanidad enfrenta el impacto de un virus…
Sucot [la fiesta de los Tabernáculos] es una de las festividades judías más orientadas a la familia. Para quienes la siguen, es una experiencia especial sentarse dentro de la Sucá [cabaña festiva] y juntos comer, cantar y celebrar la reunión…
¡Qué momento! En la primera ola de la Covid-19, pasamos Pésaj encerrados y no pudimos celebrar con nuestra familia extendida, como lo han hecho las familias judías durante siglos. Advertí que, a menos que aprendamos la lección que el virus…
Esta es una temporada de festividades judías para no olvidar. La celebración de Sucot de este año, se caracterizará por las restricciones en la forma en que se celebra, debido a la pandemia. Las tradicionales reuniones extendidas y la hospitalidad…
«¿Cómo expiarán los judíos sus transgresiones?», Preguntó el rey David. El Creador respondió: «Cuando los judíos sufran a causa de sus transgresiones, deben reunirse ante mí todos. Y juntos confesarán sus transgresiones y recitarán en orden las Selijot y yo…
Con respecto al bien y al mal: «No importa cómo nos comportemos ni dónde estemos, al final nos saldremos con la nuestra, porque Dios es bueno y misericordioso con nuestra gente». Ese es el cálculo judío habitual para Yom Kipur,…
Estamos en el umbral de una revolución total, un cambio importante en nuestra actitud, hacia nosotros mismos, hacia la sociedad, hacia la humanidad y hacia toda la naturaleza. Rosh HaShaná –es en hebreo y significa «cabeza» o «inicio» de «año»-,…
Estamos a punto de celebrar el Año Nuevo judío, un Rosh HaShaná como ningún otro. Las sinagogas del mundo están ajustando sus servicios a las restricciones de la Covid-19 que limitan las reuniones físicas. Además de la pérdida de vidas,…
Imágenes de profunda introspección y una comunidad intensamente conectada, representa la atmósfera vívida de los Días de temor (Yamim HaNoraim), que llenan las sinagogas cada otoño. Este año, por primera vez en la historia, la COVID-19 nos dará una sensación…